Kobo, ahora mismo la mejor elección posible en Ereaders
Después de hacer una extensiva comparativa con los principales Ereaders del momento (12 modelos). Por ejemplo descarté el Nook por la pantalla de colores en la parte inferior que le resta bastante autonomía, a parte de que no me gustó su software al probarlo en tienda, los Sony quedaron descartados por precio, todos los de pantalla LCD también (peor visibilidad por el día y mala autonomía).
Así que las únicas opciones de compra que se quedaron fueron Kindle 3 (el ganador en todas las comparativas en la red) y el Kobo Wireless. Me decidí por el Kobo por varias razones:
1.- Calidad de acabados. Si lo habeis tenido en las manos vereis que es una gozada, esto es un graaaaaaan punto a su favor. Los acabados del Kindle no eran malos, pero estos son claramente superiores.
2.- Precio. La diferencia de precio es notoria. 85$ el Kobo ahora mismo nuevo en Ebay y 129$ el Kindle 3.
3.- Sencillez. Eso que para mucha gente es un handicap en ese ereader para mi es un punto muy a favor. Su manejo es altamente intuitivo y está diseñado ni más ni menos para lo que es: leer libros. No necesito la cantidad de añadidos que llevan los otros, yo quiero mi Ereader para leer, nada más, para otras cosas ya tengo mi portatil o mi smart phone.
Como Ereader es una pasada, relativamente rápido, la pantalla es de gran calidad y facilísima lectura en todas las condiciones de luz posibles (recordar que estas pantallas de tinta electrónica no tienen luz propia, tienes que leer con luz, como en los libros que al fin y al cabo es lo que debieran imitar)
4.- Formatos. Acepta libros en Epub. Esto es un punto importante, me desagradó mucho que el Kindle no aceptara Epub sino su formato (Kindle), por lo que no puedes descargar libros gratis en Epub y ponerselos. En realidad lo que podrías hacer facilmente en transformarlos a Kindle con el software Calibre y cargarselos, pero me disgusta la práctica comercial de limitar el formato para que los lectores sólo compren los libros de tu sitio (Amazon). Eso es básicamente lo que me echó atrás con el Kindle, estamos en la era de internet, de abrir puertas, no de cerrarlas con maniobras de marketing de gusto dudoso.
4.- Memoria. La memoria interior del Kindle en superior (4gb) a la del Kobo (1gb) pero en el Kindle no hay opción de meterle una tarjeta de memoria externa y así ampliar la memoria disponible en el dispositivo. El Kobo tiene una ranura donde le puedes poner hasta tarjeta sd de hasta 32gb, esto es otro graaaaandísimo punto a favor.
Sí, se que en todos las comparativas publicadas el Kindle es claramente ganador, pero para mis necesidades el Kobo es claramente mi Ereader (tiene absolutamente TODO los que necesito) y además vale ahora mismo 54$ menos, por lo que me he comprado también una funda dura, una tarjeta de memoria de 16gb y aún me he ahorrado un dinero.