Poesía de la Guerra Civil Española : Una Perspectiva Comparatista by Pilar Molina Taracena (2019, Hardcover)

Prepbooks (224242)
99.4% positive feedback
Price:
$131.27
Free shipping
Estimated delivery Thu, Sep 4 - Mon, Sep 8
Returns:
30 days returns. Buyer pays for return shipping. If you use an eBay shipping label, it will be deducted from your refund amount.
Condition:
Brand New
Language: Spanish. Number of Pages: 276. Weight: 1.05 lbs. Publication Date: 2019-12-19. Publisher: Peter Lang Inc., International Academic Publi.

About this product

Product Identifiers

PublisherLang A&G International Academic Publishers, Peter
ISBN-101433153580
ISBN-139781433153587
eBay Product ID (ePID)17038409122

Product Key Features

Number of PagesXii, 276 Pages
Publication NamePoesía De La Guerra Civil Española : Una Perspectiva Comparatista
LanguageSpanish
Publication Year2019
SubjectModern / 20th Century, Europe / Spain & Portugal, Poetry, Europe / General
FeaturesNew Edition
TypeTextbook
Subject AreaLiterary Criticism, History
AuthorPilar Molina Taracena
FormatHardcover

Dimensions

Item Weight17 Oz
Item Length8.9 in
Item Width5.9 in

Additional Product Features

Intended AudienceScholarly & Professional
LCCN2019-005856
ReviewsHacia finales de la década infame, de esa low dishonest decade de W.H. Auden, la guerra de España encendió luces de esperanza. Ningún conflicto en la historia del mundo ha convocado a intelectuales y voluntarios de tantos países; ningún conflicto ha inspirado tanta poesía. "¿Qué pluma de poeta no se levantó, airada, herida en el corazón por la bárbara tragedia?", preguntaría en 1941 el argentino Álvaro Yunque. Los capítulos de este fascinante libro abordan la poesía de la guerra civil en toda su internacionalidad. Aquí se presentan y estudian obras escritas en gallego, euskera y catalán; en portugués, yidis, francés, inglés y alemán; en el español de la Península y el español de las Américas. En cada poeta estudiado está la tragedia de una guerra que se vivía, por primera vez, no solo en carne propia sino a través de los medios, en las fotografías de las portadas de los diarios, en los noticiarios proyectados en los cines. En cada poeta subyace, quizá, la convicción de que en España se jugaba el presente y el futuro del mundo. -Niall Binns, Profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador del proyecto "El impacto de la guerra civil española en la vida intelectual de Hispanoamérica"., La guerra de España fue una guerra civil, pero también una guerra internacional. Durante los tres años de guerra floreció una primavera poética y el romance, de larga tradición popular en España, se convirtió en la forma más cultivada por poetas de oficio y vocaciones incipientes, dando origen al prodigioso Romancero popular de la guerra de España, monumento poético sin igual en el mundo. La poesía de la guerra escrita en castellano ha sido ya estudiada, pero nos faltaba una perspectiva comparatista con respecto a las otras lenguas del Estado (catalán, gallego y vasco) y a las otras lenguas europeas, un vacío bibliográfico que este muy interesante libro colectivo viene felizmente a cubrir.-Manuel Aznar Soler, Catedrático de Literatura Española Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor, entre otros libros, de República literaria y revolución (1920-1939). Fundador y director del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL)., "Hacia finales de la década infame, de esa low dishonest decade de W.H. Auden, la guerra de España encendió luces de esperanza. Ningún conflicto en la historia del mundo ha convocado a intelectuales y voluntarios de tantos países; ningún conflicto ha inspirado tanta poesía. '¿Qué pluma de poeta no se levantó, airada, herida en el corazón por la bárbara tragedia?', preguntaría en 1941 el argentino Álvaro Yunque. Los capítulos de este fascinante libro abordan la poesía de la guerra civil en toda su internacionalidad. Aquí se presentan y estudian obras escritas en gallego, euskera y catalán; en portugués, yidis, francés, inglés y alemán; en el español de la Península y el español de las Américas. En cada poeta estudiado está la tragedia de una guerra que se vivía, por primera vez, no solo en carne propia sino a través de los medios, en las fotografías de las portadas de los diarios, en los noticiarios proyectados en los cines. En cada poeta subyace, quizá, la convicción de que en España se jugaba el presente y el futuro del mundo."--Niall Binns, Profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador del proyecto "El impacto de la guerra civil española en la vida intelectual de Hispanoamérica"
TitleLeadingLa
IllustratedYes
Edition DescriptionNew Edition
Table Of ContentPilar Molina Taracena: Introducción - Jordi Julià Garriga: La poesía catalana de guerra (1936-1939): concepción y modelos - Lourdes Otaegi Imaz: Paisajes con puente. Escenarios de la guerra civil en Euskadi - Isaac Lourido: Un aire de pombas mortas: poesía de la guerra civil en el espacio literario gallego - Alberto Pena Rodríguez: Odas a Franco y Salazar. Poesía y propaganda en la prensa portuguesa durante la guerra civil española - Serge Salaün: La poesía francesa de la guerra de España (1936-1939) - Miguel Ángel Feria: Poetas en guerra, poemas en deuda: analogías textuales entre Aleixandre, Neruda y Tzara a propósito de los bombardeos sobre España - Johanna Vollmeyer: Miradas desde dentro y fuera. El debate estético-ideológico en la poesía de autores de la "izquierda" española e internacional - Florian Lützelberger: ? La guerra del uno, la guerra del otro, la guerra de todos? La guerra civil española en la poesía de Arendt, Alberti, Brecht y Hernández - Cynthia Gabbay: Una cuestión de espacio: promesas de liberación y utopía en la poesía yidis e hispana de la guerra civil española - Juan De Urda: El Poema de la Bestia y el Ángel y Flowering Rifle: dos dimensiones de la creación poética franquista - Natacha Crocoll: "Even the olives are bleeding": la poesía de la guerra civil y los voluntarios anglófonos - Vilma Navarro-Daniels: De himno y elegía: La guerra, de Gabriela Mistral y Mientras los hombres mueren, de Carmen Conde - Pilar Molina Taracena: La imagen de España como madre - Clara Marías/Sergio Santiago Romero: "Pájaros negros": la visión de los bombardeos sobre Madrid en la poesía española y extranjera de la guerra civil. (I) Corpus y nacionalidades - Biografías de los autores.
SynopsisEn este libro se aborda la poesía de la guerra civil española desde una perspectiva comparatista. En cada capítulo se compara poesía española con poesía escrita en otro idioma o por poetas latinoamericanos. Es la primera vez que se reúne en la misma publicación el estudio de poemas escritos en español, alemán, inglés, portugués, yidis, francés, catalán, vasco y gallego compuestos durante la guerra civil española. Su lectura dará al lector una visión panorámica y enriquecedora de la poesía bélica escrita entre 1936 y 1939. Desde una perspectiva de análisis textual, se busca establecer qué temas, subtemas, motivos e imágenes tienen en común estos poemas y cómo influye el hecho de que se escriban en idiomas distintos teniendo en cuenta que participan del mismo fenómeno histórico. Los autores de esta publicación investigan si el hecho de ser español o no y tener una cultura distinta influye sustancialmente en la forma y contenido de los poemas. Es lectura indispensable para aquellos que estudian la literatura de la guerra civil española., En este libro se aborda la poesía de la guerra civil española desde una perspectiva comparatista. En cada capítulo se compara poesía española con poesía escrita en otro idioma o por poetas latinoamericanos., En este libro se aborda la poes a de la guerra civil espa ola desde una perspectiva comparatista. En cada cap tulo se compara poes a espa ola con poes a escrita en otro idioma o por poetas latinoamericanos. Es la primera vez que se re ne en la misma publicaci n el estudio de poemas escritos en espa ol, alem n, ingl s, portugu s, yidis, franc s, catal n, vasco y gallego compuestos durante la guerra civil espa ola. Su lectura dar al lector una visi n panor mica y enriquecedora de la poes a b lica escrita entre 1936 y 1939. Desde una perspectiva de an lisis textual, se busca establecer qu temas, subtemas, motivos e im genes tienen en com n estos poemas y c mo influye el hecho de que se escriban en idiomas distintos teniendo en cuenta que participan del mismo fen meno hist rico. Los autores de esta publicaci n investigan si el hecho de ser espa ol o no y tener una cultura distinta influye sustancialmente en la forma y contenido de los poemas. Es lectura indispensable para aquellos que estudian la literatura de la guerra civil espa ola.
LC Classification NumberDP269.8.L5P64 2020

All listings for this product

Buy It Now
New
No ratings or reviews yet
Be the first to write a review