Intended AudienceTrade
SynopsisEn la presente obra, se pone en correlaci n la literatura proverbial b blica junto a la nuestra espa ola, tambi n proverbial: los refranes. Se analizan todos los libros de la Biblia, no s lo los conocidos como Sapienciales. La sabidur a proverbial manifiesta unas preocupaciones sobre el destino del individuo, no basadas en reflexiones filos ficas, sino en la experiencia y observaci n diaria de los hechos que acontecen. Se muestran pues, las posibles influencias, concomitancias o conformidad en el tratamiento de una materia, entre proverbios y refranes. No solamente se trata de buscar traducciones o casi traducciones de proverbios en refranes, que, a veces ocurren, sino tambi n de paralelismos sinon micos. El libro se divide en tres partes: En la primera se atiende a los libros sapienciales. Seguimos un orden tem tico. En la segunda parte presentamos los proverbios en los restantes libros de la Biblia. La tercera parte la forman tres Ap ndices: Refranes espa oles con origen b blico, pero fundados en un hecho ampliamente relatado, m s que en proverbio concreto. Qu piensa la Biblia sobre los proverbios? El Dios de la Biblia y nuestro Refranero. A quien va dirigida la obra? -A los paremi logos y amantes del refr n. -Profesores de religi n de todos los niveles de ense anza, en los que se preste inter s a la formaci n humano-cristiana. -de forma interdisciplinar: Lengua, Religi n, tica, Antropolog a e Historia. Como se muestra que el refr n se impregna de la sabidur a del proverbio, y que el contenido del proverbio se encuentra en el refr n, ste sirve para llevar el "mensaje" en una forma popular: esta obra es muy til para: -A los grupos de formaci n humana-cristiana y sus animadores, interesados en esta formaci n en valores y comportamiento humano. -A los padres, inquietos en legar a sus hijos estos valores., En la presente obra, se pone en correlación la literatura proverbial bíblica junto a la nuestra española, también proverbial: los refranes. Se analizan todos los libros de la Biblia, no sólo los conocidos como Sapienciales. La sabiduría proverbial manifiesta unas preocupaciones sobre el destino del individuo, no basadas en reflexiones filosóficas, sino en la experiencia y observación diaria de los hechos que acontecen. Se muestran pues, las posibles influencias, concomitancias o conformidad en el tratamiento de una materia, entre proverbios y refranes. No solamente se trata de buscar traducciones o casi traducciones de proverbios en refranes, que, a veces ocurren, sino también de paralelismos sinonímicos. El libro se divide en tres partes: En la primera se atiende a los libros sapienciales. Seguimos un orden temático. En la segunda parte presentamos los proverbios en los restantes libros de la Biblia. La tercera parte la forman tres Apéndices: Refranes españoles con origen bíblico, pero fundados en un hecho ampliamente relatado, más que en proverbio concreto. ¿Qué piensa la Biblia sobre los proverbios? El Dios de la Biblia y nuestro Refranero. ¿A quien va dirigida la obra? -A los paremiólogos y amantes del refrán. -Profesores de religión de todos los niveles de enseñanza, en los que se preste interés a la formación humano-cristiana. -de forma interdisciplinar: Lengua, Religión, Ética, Antropología e Historia. Como se muestra que el refrán se impregna de la sabiduría del proverbio, y que el contenido del proverbio se encuentra en el refrán, éste sirve para llevar el "mensaje" en una forma popular:esta obra es muy útil para: -A los grupos de formación humana-cristiana y sus animadores, interesados en esta formación en valores y comportamiento humano. -A los padres, inquietos en legar a sus hijos estos valores.